¿Vistas al sur? Esto es lo que nadie te cuenta sobre ventanas y normativa térmica
Todos soñamos con una casa que se abra a la mejor vista del terreno. Ese paisaje que nos enamoró cuando decidimos comprar. Pero si esa vista está al sur… tu proyecto podría estar a punto de encarecerse más de lo que imaginas.
Y no, no es solo por la orientación. Es porque una ventana mal ubicada o mal especificada puede fallar en transmitancia térmica y hacerte perder eficiencia, dinero y podría inclusive, ser una observación de un expediente municipal.
¿Qué pasa con las ventanas al sur?
En Chile (y en climas similares del hemisferio sur), el sur es la orientación más fría. Recibe poco o nada de radiación solar directa, y está expuesta al viento dominante en muchas zonas.
Si abres ventanas grandes hacia el sur, sin considerar su comportamiento térmico, puedes estar multiplicando las pérdidas de calor en tu proyecto.
¿La consecuencia? Una casa que necesita más calefacción, más gasto mensual y, además, más presupuesto inicial porque la norma OGUC y la NCh 853 exigen ciertos valores de transmitancia térmica máxima (valor U) que deben respetarse sí o sí.
La nueva tabla de la OGUC: lo que debes saber
La actualización de la OGUC incluye una tabla específica que indica los valores U máximos permitidos para ventanas (para viviendas), según la zona climática del proyecto y su superficie acristalada.
Los cálculos de Transmitancia para dar cumplimiento a la tabla anterior, puedes utilizarla mediante un excel automatizado disponible gratis en la pagina web del MINVU, facilitando el cálculo… pero también revelando errores comunes que muchos propietarios (y algunos profesionales) pasan por alto.
Que están relacionados a su especificación y caracteristica.
💡 Tip: una ventana con termopanel no siempre es suficiente si tu proyecto está en una zona fría y tiene grandes paños hacia el sur.
Cómo lo resolví en uno de mis proyectos
En un proyecto reciente en el sur de Chile, el cliente quería disfrutar de las vistas al volcán, orientadas completamente al sur. Pero al evaluar térmicamente el proyecto, descubrimos que debíamos compensar ese gesto arquitectónico con un mayor nivel de aislamiento, seleccionar ventanas con mejor U (triple vidrio) y reducir pérdidas en otros sectores del diseño.
Aplicamos el cálculo desde el simulador del MINVU y validamos el cumplimiento con la tabla de la OGUC. El resultado fue una vivienda eficiente, con vistas hermosas y sin sorpresas en la revisión municipal.
Diseñar con inteligencia no significa renunciar a lo que sueñas
Las decisiones de diseño se ven simples en el papel… hasta que aparecen las exigencias normativas, los sobrecostos inesperados y las dudas en la revisión de permisos.
Diseñar con inteligencia no significa renunciar a lo que sueñas. Significa encontrar el equilibrio entre estética, confort y eficiencia.
👉🏼 Por eso preparé una guía descargable gratuita, donde te explico paso a paso cómo analizar si tus ventanas cumplen con la OGUC y cómo evitar errores costosos antes de construir.